lunes, 27 de junio de 2016

Santa Úrsula

Municipio: Santa Úrsula



Historia


En la época prehispánica en estas tierras residía el Rey de Taoro, el Mencey Bencomo. La población se centraba en el Barranco Hondo y la Punta de El Ancón (lugar donde se han hallado yacimientos arqueológicos)

Una vez finaliza la conquista, las tierras no fueron codiciadas, al no ser ni tan fértiles ni tan ricas en agua como las del valle de la Orotava; y al ser un municipio de elevadas pendientes. Por este motivo se vieron ocupadas por personajes de menor rango de la conquista y entre sus beneficiaros estuvieron Fernando Guanaterme.

Santa Úrsula
Como el resto de los municipios, su población iría creciendo o descendiendo según la bonanza económica, (todo ella basada en los cultivos). Tras la conquista las tierras se dedican a cereales (el trigo la primer producción) y vid ( se cultiva el malvasía destinado hacia Europa, Inglaterra), y en siglo XVII se introduce la papa.

En el siglo XIX se ven años de bonanza, debido a el viñedo (cultivo preferente en las zonas bajas y medianías, con destino a colonias portuguesas), teniendo una cruda crisis una década mas tarde (esta crisis hace que los jornaleros sean contratados como medianeros para ahorrar gastos por parte de los propietarios). Esta producción de vino era la mayor de la comarca de Acentejo. Es en siglo XVIII cuando se cultiva el vino tinto, característico de esta comarca. Con el cultivo de la cochinilla esta población vuelve a aumentar, viendo brigadas migratorias cuando entra en crisis. En el siglo XX, siglo en que se asienta el cultivo del plátano, vuelve a ver un crecimiento de la población, que no desciende de forma alarmante con las migraciones a Cuba y a Venezuela, teniendo otro crecimiento de la población cuando retornan.

Antiguas Casas
Este crecimiento da origen a su pequeño casco, construyéndose la parroquia a comienzos del siglo XVII. En la zona se mantuvo siempre una reducida élite de pequeños propietarios y administradores de propietarios absentistas. Las mayores haciendas con las que contó fue con las los Marqueses de Villanueva del Prado y Quinta Roja y los Román. No contaba con escuelas, excepto la de algunas mujeres.

Gracias a la cercanía del puerto y alguna infraestructura turística, ha favorecido la estructura de la población activa y acentuando su carácter de ciudad dormitorio.

Zona de la Quinta

Inmuebles a visitar
 

No es el único municipio que lo hace, ya que en casi todos se ha visto un desinterés para conservar el patrimonio arquitectónico, viéndose claro  la destrucción de buena parte de los inmuebles. Pero aún así, encontramos dispersos por el municipio varios inmuebles que deberían de visitarse.

Parroquia Santa Úrsula: declarada BIC . Iglesia de una sola nave y planta de cruz latina, con capilla mayor y dos laterales separadas por arcos de cantería. En su fachada de cantería se encuentra una portada de medio punto entre pilastras cajeadas toscanas y remate con arquitrabe. La cubierta es de teja árabe a dos aguas. Adosada a la fachada norte se construye en 1993 una torre en cantería vista.

En el interior, la nave muestra un artesonado de par y nudillo, con seis tirantes. La capilla mayor y las laterales poseen techumbre ochavada con decoración geométrica.

De esta iglesia iniciada en el siglo XVI reformada y ampliada en el siglo XVII, cabe resaltar la decoración de la portada (ejemplo  las pautas tradicionales de la edificación religiosa en Canarias).

Iglesia Santa Úrsula

Casa del Capitán o Vera: Declarada BIC. La Casa del Capitán data del siglo XVII y situado al final de la calle Capitán. Posee  dos plantas en forma de "L" y el edificio se organiza en torno a un gran patio de dos lados. Los muros de mampostería tienen sillares esquineros labrados, con cubierta a cuatro aguas de teja curva y alero de doble rosca.

La fachada principal posee un balcón líneo, cubierto con tejas, antepecho de casetones lisos y apeado sobre canes dobles. También destaca la rica decoración esgrafiada bajo el alero y en torno a las hojas de las ventanas (una manifestación decorativa poco frecuente en la isla).

Casa del Capitán

Casa de la Portuguesa: Declarada BIC. El edificio, de una sola planta, cuenta con una sección irregular compuesta por tres crujías articuladas a escuadro, con pequeño patio central.

La fachada principal se orienta hacia el norte. La fachada es asimétrica; sin embargo, las tres crujías principales sí que observan el equilibrio en la distribución de los huecos, con una portada axial y el mismo número de vanos hacia ambos lados.

Casa de la Portuguesa

Cueva de Bencomo: Declarada BIC. En ella residía el Mencey de Taoro y se localiza en el Barranco del Pinito o del Pino. Ya en el siglo XIX se  describía la morada del Mencey como un alojamiento de tres cuevas, con una especie de pórtico con forma irregular. Mediante un pasadizo se accedía a la segunda planta. En ella se encontraba una inscripción: Aquí habitó Quevehi Bemcomo, Mencey de Taoro, virtuoso defensor de su Patria,  de la cual y de la libertad le privó la codicia de los Españoles en 1497.Hoy en día se encuentra algo alterada. Aunque la situación exacta todavía conlleva a alguna duda.

Ladera posible situación de la Cueva

Puente del rey o de Hierro: En Barranco Hondo, facilitando la comunicación con La Victoria fue resultado de la visita de Alfonso XIII en 1906, que se comprometió a su ejecución. Un puente novedoso en la isla en esa época ya que era de hormigón armado.

Encima del Puente

Ermita y Hacienda de San Clemente: construcción por voluntad de Tomás de Nava y Grimón, Marques de Villanueva del Prado, uno de los mayores propietarios del lugar y del archipiélago, dejándolo en su testamento en 1670. En la casa fue donde hizo los primeros experimentos con plantas traídas de América. Este fue el primer lugar en el que se pensó para poner el Jardín Botánico (que finalmente se encuentra en el Puerto de la Cruz).

Hacienda Clemente

Ermitas de San Salvador y San Bartolomé: en la zona de la Corujera, son construcción de principios del XVIII. La construcción coincide con las sencillas construcciones religiosas habituales de los campos: planta rectangular, paredes de piedra y barro y cubierta de teja árabe. Está formada por una fachada central, una techumbre a dos aguas y una espadaña en el lateral derecho. La ermita ha sufrido reformas.

Ermita
Casona, Calvario y Ermita San Luis: Hacienda perteneciente a un abogado de la Real Audiencia de las islas. La casa es un inmueble de dos plantas y tejada a cuatro aguas, que actualmente se utiliza como sala de exposiciones.

El Calvario es una construcción de mampostería que data del siglo XVII. Y frente a este encontramos la ermita de San Luis, finalizando sus obras en 1681 (Santo San Luis, talla del siglo XVII, santo del que era devoto). Es una construcción simple de planta rectangular. 

Casona
Ermita

Calvario


A continuación nombramos dos patrimonios inmuebles más pero de los que no tenemos fotos:

Ermita Santa Ana: se desconoce la época de construcción. Se encuentra tras los muros de una hacienda (privada pero los dueños la abrían para celebrar las fiestas que tenían lugar en julio). 

Hacienda de los Marqueses de la Quinta Roja: se encuentra por debajo de la autopista. Conserva las casas de los medianeros. También se puede ver la labor de repoblación arbórea proyectada por el matrimonio, formando un bosque algo excepcional en la zona de costa. Aunque el no cuidado de la misma y la construcción indiscriminada llevaron a su desaparición.

La Quinta



No hay comentarios:

Publicar un comentario